La animación es el proceso que logra dar movimiento a dibujos u objetos
inanimados por lo general. Esto es posible gracias a una secuencia de
dibujos o fotografías que al estar ordenadas consecutivamente logran
generar un movimiento creíble ante nuestros ojos, los cuales se prestan
al juego de la ilusión visual. Por ejemplo si queremos generar la
sensación de una caminata en un personaje, deberíamos dibujar cada uno
de los pasos que realizará en hojas separadas (cada hoja dibujada con
una pose distinta se define o se conoce como "fotograma" o "frame") para
que al pasarlos consecutivamente, percibamos la sensación de
movimiento.
La calidad de este movimiento dependerá de la paciencia, esfuerzo y dedicación que le dediquemos al proceso.
La calidad de este movimiento dependerá de la paciencia, esfuerzo y dedicación que le dediquemos al proceso.
Todo el proceso antes explicado es el procedimiento básico para
desarrollar la tarea, sin embargo animar es algo más que eso, ya que si
profundizamos más en la palabra "animar" encontraremos que su origen
parte del latín: "Anima" cuyo significado será "Alma". Por lo tanto
podríamos decir que Animar es dotar de Alma a dibujos o elementos que no
la tienen.
Darle alma a un objeto es un trabajo que tiene mucho más que ver con un proceso artístico que mecánico. La animación parte de la observación de los seres vivos que nos rodean. Esta observación nos permitirá a los animadores darle un toque más real, más humano a elementos tan simples como un cuadrado, un logotipo, un personaje creado o hasta una lámpara de escritorio.
Darle alma a un objeto es un trabajo que tiene mucho más que ver con un proceso artístico que mecánico. La animación parte de la observación de los seres vivos que nos rodean. Esta observación nos permitirá a los animadores darle un toque más real, más humano a elementos tan simples como un cuadrado, un logotipo, un personaje creado o hasta una lámpara de escritorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario